
Alcázar de los Reyes Cristianos
En nuestra visita guiada te adentraras por cada unos de los rincones que tiene el majestuoso alcázar de los reyes cristianos.
En 1236 Fernando III, llamado el Santo, conquista Córdoba. Hasta unos años antes el Alcázar había formado parte del Palacio Califal pero en ese momento se encontraba completamente asolado. El rey Alfonso X decide comenzar su reconstrucción que finalmente termina durante el reinado de Alfonso XI.
En este recinto amurallado con sillería de piedra existen dos elementos bien diferenciados, castillo y jardines, a los cuales se accede por dos entradas, una de acceso al castillo desde la Torre norte de los Leones, y otra por la ribera que nos adentra en los jardines.
Otro de los puntos en los que hemos puesto especial interés es en el tratamiento de los jardines, unos jardines que ya mostraban su máximo esplendor en época califal, abastecidos por aguas provenientes del río y la sierra. Los Jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos son símbolo de la historia de nuestra ciudad, fuente de inspiración de nuestros literatos y un lugar muy próximo a la vida cotidiana de los cordobeses.
El diseño de los actuales jardines se realiza a mediados del siglo XX. Están formados por tres terrazas en diferentes niveles, con fuentes y grandes albercas, rodeadas de plantas autóctonas. Durante la visita se pueden ver diversos tipos de árboles, frutales y ornamentales en su mayoría. Los jardines están adornados con estatuas entre las que destacan las de los Reyes Católicos.
El Alcázar está declarado Bien de interés cultural desde el año 1931. Forma parte del centro histórico de Córdoba, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. En 2019 recibió 595.517 visitantes, siendo el segundo monumento de pago más visitado de Córdoba después de la Mezquita.
0